sábado, 6 de diciembre de 2008

MT9 pretende destronar al MP3

No sé si la academia de la lengua española ha incorporado MP3 a su lista. Hoy la usamos varias veces al día y hasta el más iletrado digitalmente sabe lo que es. En 1995 se crearon los primeros archivos de audio comprimidos en formato MP3, y ahora nuestro compañero de cada día deberá enfrentarse a un nuevo competidor.
Se trata del MT9 cuyo nombre comercial será Música 2.0, y tiene como creadores a la gente del “Electronics and Telecommunications Institute,” en Korea. Con la posibilidad de separar seis pistas dentro del ecualizador, permitirá que el usuario elija darle mayor importancia a un instrumento al escuchar la grabación.
Otra de sus novedades que es que una de sus pistas puede corresponder a la letra de la canción, lo que lo hace ideal para karaoke o simplemente seguirla mientras la escuchas. Sus creadores afirman que los archivos MT9 serán más livianos que el actual MP3, sin tener por ello un nivel de calidad menor.
Tímidamente el MT9 o Música 2.0, va insertándose en el mercado con la estrategia de conquistar mediante el bolsillo, ya que sus archivos se están distribuyendo sin ninguna protección anticopia. Se espera que algunas compañías tecnológicas empiecen a incorporarlo a sus productos para ver si es que San MP3 caerá del trono celestial donde todos los tenemos.

Google adquiere derechos para digitalizar periódicos antiguos


Tenemos una excelente noticia para todos aquellos que gozan reviviendo el pasado a través de diarios viejos que reflejan no sólo los hechos, sino que un tipo de narración que ya se perdió en el tiempo. Google adquirió los derechos para digitalizar los archivos de varios periódicos del mundo entero.


Serán más de veinte millones de páginas correspondientes a diarios de los Estados Unidos, México, Canadá y Europa ,con fechas que datan desde principios de siglo. Podrías ver portadas publicadas con hechos históricos como la llegada del hombre a luna, o la correspondiente al día de tu nacimiento.


Desde hace varios meses se rumoreaba que Google adquiriría los derechos, pero ahora en una realidad para los coleccionistas, estudiantes, curiosos y por sobretodo aquellos que con nostalgia añoran los días donde el diario impreso se convertía en el tema de conversación de la jornada.

viernes, 5 de diciembre de 2008

120 GB en el tamaño de una tarjeta de crédito


No hay como disponer de un gran espacio virtual sin sacrificar espacio físico. Plextor lanza un disco duro externo que tiene un tamaño que no exagera cuando dice que es bolsillo ya que se trata de una de las unidades más pequeñas del mundo: 1,8 pugadas, similar al de una tarjeta de crédito.Con un peso de tan sólo 90 gramos, este dispositivo en miniatura permite tanto a usuarios domésticos, como a profesionales que lo utilizan en su trabajo transportar y compartir datos importantes en cualquier lugar.