sábado, 6 de diciembre de 2008

MT9 pretende destronar al MP3

No sé si la academia de la lengua española ha incorporado MP3 a su lista. Hoy la usamos varias veces al día y hasta el más iletrado digitalmente sabe lo que es. En 1995 se crearon los primeros archivos de audio comprimidos en formato MP3, y ahora nuestro compañero de cada día deberá enfrentarse a un nuevo competidor.
Se trata del MT9 cuyo nombre comercial será Música 2.0, y tiene como creadores a la gente del “Electronics and Telecommunications Institute,” en Korea. Con la posibilidad de separar seis pistas dentro del ecualizador, permitirá que el usuario elija darle mayor importancia a un instrumento al escuchar la grabación.
Otra de sus novedades que es que una de sus pistas puede corresponder a la letra de la canción, lo que lo hace ideal para karaoke o simplemente seguirla mientras la escuchas. Sus creadores afirman que los archivos MT9 serán más livianos que el actual MP3, sin tener por ello un nivel de calidad menor.
Tímidamente el MT9 o Música 2.0, va insertándose en el mercado con la estrategia de conquistar mediante el bolsillo, ya que sus archivos se están distribuyendo sin ninguna protección anticopia. Se espera que algunas compañías tecnológicas empiecen a incorporarlo a sus productos para ver si es que San MP3 caerá del trono celestial donde todos los tenemos.

Google adquiere derechos para digitalizar periódicos antiguos


Tenemos una excelente noticia para todos aquellos que gozan reviviendo el pasado a través de diarios viejos que reflejan no sólo los hechos, sino que un tipo de narración que ya se perdió en el tiempo. Google adquirió los derechos para digitalizar los archivos de varios periódicos del mundo entero.


Serán más de veinte millones de páginas correspondientes a diarios de los Estados Unidos, México, Canadá y Europa ,con fechas que datan desde principios de siglo. Podrías ver portadas publicadas con hechos históricos como la llegada del hombre a luna, o la correspondiente al día de tu nacimiento.


Desde hace varios meses se rumoreaba que Google adquiriría los derechos, pero ahora en una realidad para los coleccionistas, estudiantes, curiosos y por sobretodo aquellos que con nostalgia añoran los días donde el diario impreso se convertía en el tema de conversación de la jornada.

viernes, 5 de diciembre de 2008

120 GB en el tamaño de una tarjeta de crédito


No hay como disponer de un gran espacio virtual sin sacrificar espacio físico. Plextor lanza un disco duro externo que tiene un tamaño que no exagera cuando dice que es bolsillo ya que se trata de una de las unidades más pequeñas del mundo: 1,8 pugadas, similar al de una tarjeta de crédito.Con un peso de tan sólo 90 gramos, este dispositivo en miniatura permite tanto a usuarios domésticos, como a profesionales que lo utilizan en su trabajo transportar y compartir datos importantes en cualquier lugar.

martes, 18 de noviembre de 2008

Los usuarios de Gmail ya pueden hacer videoconferencia

Google ha añadido una nueva característica al ya de por sí completo servicio de correo electrónico en línea gratuito Gmail: la posibilidad de realizar videoconferencias con nuestros contactos. Hasta ahora, Gmail disponía de la funcionalidad de mensajería instantánea proporcionada por el protocolo GTalk. Éste se puede utilizar también mediante un software instalable en Windows, pero por lo que he podido ver ha bajado el número de usuarios de este último gracias a la integración en Gmail, donde podemos ver un recuadro en la parte izquierda con nuestros contactos, a los cuales podemos abrir una ventana de diálogo si están en línea. La funcionalidad recientemente presentada por Google permite ampliar esta función de mensajería instantánea a conversaciones con audio y vídeo incorporado, lo que se llama videoconferencia. Para acceder a ella, el primer paso es la descarga e instalación de una pequeña pieza de software que se añadirá al sistema operativo y el navegador, lo que se llama un plug-in. Este permite a Gmail acceder a la imagen que capta la cámara web (webcam) y el audio que captura el micro, al mismo tiempo que gestiona la transferencia de datos que fluyen desde la otra parte. Para la realización de esta nueva funcionalidad, Google ha utilizado estándares de la Web aceptados por todo el mundo, como los protocolos XMPP o RDP. Para la transmisión de vídeo se ha confiado en el protocolo H.264, un códec de alta definición de vídeo creado por diversas instituciones internacionales como la ISO. Éste códec tiene la virtud de permitir la transferencia de imagen a través de redes telemáticas con una calidad muy buena y consumiendo muy poco ancho de banda. Esto facilita que, por ejemplo, podamos tener vídeo a pantalla completa con una calidad más que decente (siempre y cuando la cámara web de que dispongamos en la computadora esté a la altura). De hecho, la misma Google tiene un compromiso con los usuarios para utilizar estándares abiertos en sus programas de comunicaciones. Así, de paso, también se garantiza que terceras partos puedan interactuar con las aplicaciones de la compañía del buscador. El funcionamiento de la videoconferencia en Gmail es muy simple, siguiendo la tradición de una interfaz muy cómoda para los usuarios noveles. Tan solo tenemos que abrir una ventana de chat con el usuario que esté conectado, y en la parte inferior veremos un indicativo que nos abrirá la ventana de videoconferencia. La Otra parte tiene que aceptar la llamada, lo que equivale en descolgar el teléfono en una llamada "de toda la vida". A partir de aquí, podemos seguir la videoconferencia en una ventana que podremos separar del navegador web, o bien hacerlo maximitzado a toda pantalla. El plug-in está disponible de momento para Windows y Mac OS X, siendo compatible con los navegadores web Firefox (versión 2.0 o superior), Internet Explorer (versión 6.0 o superior), Safari (3.0 o superior) y Google Chrome. Esta funcionalidad no ha sido implementada en el software Google Talk para Windows, por el que sólo la podremos utilizar desde la interfaz de esta red de mensajería instantánea que se encuentra integrada en Gmail.

lunes, 17 de noviembre de 2008

El paquete Office online y gratuito


Hace un tiempo se anunció el próximo lanzamiento de las versiones web de las aplicaciones que componen el paquete Office pero lo que nunca se comentó fue el costo que este servicio tendría.
Actualmente Microsoft nos informa que los usuarios podremos acceder a estas versiones online de Word, Excel, PowerPoint y OneNote de forma completamente gratuita si estamos dispuesto a soportar un poco de publicidad.Obviamente, si así lo deseamos podremos pagar por una versión “add-free”, es decir, libre de publicidades. Así mismo, las empresas tendrán que pagar un costo anual por el servicio ya que este es gratuito solo para estudiantes y usuarios finales.
Si bien Microsoft espera que estas aplicaciones sean compatibles con todos los navegadores por lo pronto solo soportarán Firefox, Safari, Internet Explorer y algunos navegadores móviles como el Safari Mobile del iPhone.
La fecha de lanzamiento final de este servicio es todavía una incógnita, por lo que solo nos queda esperar.

jueves, 13 de noviembre de 2008

filestube


Aqui les dejo una direccion para bajar musica, videos, otros.

http://www.filestube.com/ ya es muy rapido su descarga., pruebalo.

PhotoFiltre 6.3.2 y Photo! Editor

Si estás buscando un muy buen editor de imágenes, que además sea gratis, PhotoFiltre en su nueva versión 6.3.2 puede ser una respuesta. Si, este programa permite que edites y optimices las imágenes de forma muy completa y sin ningún costo. Este editor grafico cuenta con una gran cantidad de aplicaciones para poder retocar las fotos: mejorar la iluminación y los colores, rotar la posición de la imagen, recortar el tamaño de la foto y agregarle marcos y hasta textos, entre muchas otras cosas. Además, posee varios tipos de filtros, los que se clasifican según diversas categorías como distintas texturas, efecto de fotos viejas, efectos artísticos y visuales, deformaciones, etc. Y también permite que se puedan editar varias fotos a la vez. A tener en cuenta: este editor está solamente en inglés, pero no es para nada complicado de utilizar y se necesita tener instalado el sistema operativo Windows. Y por si esto fuera poco, acá va otro editor, el Photo! Editor, igualmente gratis y que si bien cuenta con una interfaz con la que puede utilizarse independientemente de cualquier programa, también se puede usar en forma integrada al visor de imágenes de Windows. Con este programa se pueden hacer los cambios clásicos y más simples pero también muy necesarios en muchas oportunidades, como retocar el color, el brillo y los contrastes de la imagen, e incluso disminuir el efecto rojo de los ojos y las impurezas e imperfecciones de la piel. Otro editor que está en inglés y que, como se imaginarán cuando comentamos el tema de su integración con el visor del Windows, sólo es para utilizar con este sistema operativo.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

"Cloud Computing", según Google

Segunda parte sobre "Cloud Computing" o "nube informática". Esta vez es el turno de conocer las estrategias y servicios de Google. Conocé de qué se trata.

Entre las empresas que empezaron a ofrecer servicios de cloud computing, es decir, que permiten utilizar recursos en forma online, sin necesidad de almacenarlos en un disco rígido, Google picó en punta. Uno de los objetivos de Google es, precisamente, brindar la mayor cantidad de servicios a través de Internet, y permite alojar la información allí. Eso lo logró con productos tales como su afamado buscador, el correo electrónico Gmail, donde se almacenan mails; su editor de documentos, Docs, que almacena archivos de texto, plantillas y presentaciones; videos en YouTube y fotos en Picasa. Pero su próximo paso es la integración de todos esos productos, y la posibilidad de almacenar todos los contenidos de un disco rígido en forma online. Una de las primeras medidas fueron los lanzamientos de su navegador Chrome y de Android, su sistema operativo para equipos móviles. Chrome no es sólo un navegador, sino que incorpora el uso de varios de estos productos. Para las búsquedas, sólo es necesario escribir lo que se quiere encontrar en la propia barra de navegación. Pero también es el lugar desde donde se hace de todo en Internet, y en Google apuestan a que el uso de una computadora esté prácticamente limitado a Internet. Es por eso que a Chrome prefieren reconocerlo como una plataforma, símil a un sistema operativo de software libre, donde cada desarrollador puede tomar su código y hacer con él lo que desee. Por otro lado, en la empresa saben que en los dispositivos móviles está uno de los pilares de las comunicaciones. La gente empieza cada vez con más vigor a intercambiar información entre computadoras, Internet y sus teléfonos móviles inteligentes. Android permitirá la fácil conexión entre estos sistemas y el almacenamiento de la información en forma online. Una de las ventajas del cloud computing es que es muy fácil intercambiar información con otros usuarios. Pero eso puede traer conflictos legales, porque mucha de esa información, como música o videos puede llegar a ser ilícita. Ese tema debe todavía ser tratado cuidadosamente. Google afronta otro problema: las lentas conexiones a Internet o las constantes "caídas del sistema" que suelen ocurrir no sólo en los países menos desarrollados. Para eso, la empresa desarrolló un software llamado Gears, que actúa como una memoria caché para la información cuando alguien utiliza una aplicación en forma offline. Al conectarse de nuevo, Gears sincroniza la información y salva el trabajo en el servidor remoto. A diferencia de otras empresas de tecnología, la gran G opta por ofrecer todos sus servicios en "la nube" sin necesidad de descargar ningún programa. A diferencia de la estrategia elegida por Microsoft que sí lo requiere. Le llaman software + servicios, pero será tema del próximo capítulo.